<p style="text-align:start">&quot;No se pueden esconder en un tubo de polvo blanco&quot; 700 toneladas de armas qu&iacute;micas. Estas palabras fueron pronunciadas por el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,&nbsp;Sergu&eacute;i Lavrov, al t&eacute;rmino de su encuentro con&nbsp;el canciller catar&iacute;, Mohammed bin Abdulrahman al Thani. <p style="text-align:start">Con su afirmaci&oacute;n, el ministro de Exteriores ha hecho referencia a las acusaciones de EE.UU. sobre las &quot;armas qu&iacute;micas&quot; de Saddam Hussein, que sirvieron como excusa para que Washington invadiera Irak en 2003. El entonces secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, mostr&oacute;&nbsp;un tubo con polvo blanco para demostrar que Bagdad ten&iacute;a armas de destrucci&oacute;n masiva,&nbsp;pero las armas qu&iacute;micas nunca fueron encontradas en Irak. <p style="text-align:start">El discurso de Lavrov sigue las denuncias del general de brigada Zaher al Sakat, que desert&oacute; del Ej&eacute;rcito sirio en 2013 y acusa a Damasco de retener parte de su arsenal qu&iacute;mico.&nbsp;El jefe de la diplomacia rusa&nbsp;ha indicado que&nbsp;este general desert&oacute; el mismo a&ntilde;o en que fue alcanzado el acuerdo del desarme qu&iacute;mico de Siria.&nbsp; <p style="text-align:start">&quot;Sobre la base de ese acuerdo en 2014, la Organizaci&oacute;n para la Prohibici&oacute;n de las Armas Qu&iacute;micas recibi&oacute; del Gobierno sirio los datos sobre sus existencias de armas qu&iacute;micas, que fueron verificadas ese mismo a&ntilde;o 2014&quot;, ha declarado el ministro. <p style="text-align:start">Lavrov&nbsp;ha resaltado que se declar&oacute; abiertamente que se destruir&iacute;an 1.300 toneladas de sustancias qu&iacute;micas en Siria. El canciller ruso se ha preguntado: &quot;&iquest;Por qu&eacute; ese general, si conoc&iacute;a la existencia de 2.000&nbsp;toneladas, guard&oacute; silencio durante tres a&ntilde;os?&quot;.&nbsp;El canciller ruso ha expresado que el general &quot;fue estimulado por&nbsp;el palo o&nbsp;la zanahoria&quot;. <p style="text-align:start">Hablando sobre el&nbsp;ataque de EE.UU del 7 de abril&nbsp;contra la base a&eacute;rea siria de Shayrat (provincia de Homs), el canciller ruso ha constatado que&nbsp;&quot;el acto de agresi&oacute;n&quot;&nbsp;norteamericano cre&oacute; &quot;una amenaza&quot; para el avance de una soluci&oacute;n pac&iacute;fica en Siria.&nbsp;Washington emple&oacute; como&nbsp;justificaci&oacute;n de su acci&oacute;n un supuesto&nbsp;ataque qu&iacute;mico que el Gobierno de Damasco habr&iacute;a lanzado el 4 de abril contra la localidad de Jan Sheijun (provincia de Idlib). &nbsp; Este s&aacute;bado Sakat ha se&ntilde;alado a&nbsp;&#39;The Telegraph&#39;&nbsp;que el Gobierno de Al Assad&nbsp;&quot;ha admitido que posee solo 1.300 toneladas&quot; de armas qu&iacute;micas, a pesar de que &eacute;l sabe que&nbsp;las&nbsp;existencias de Damasco son de &quot;por lo menos 2.000 toneladas&quot;. Fuente: The Telegraph