El Pais

Comienza el escrutinio definitivo bonaerense

Enterate cuáles y cuántos son los votos que quedaron pendientes en el provisorio

  • 14/08/2017 • 23:40

A pesar de haber frenado apenas pasado el 95% del recuento provisorio de las PASO, la distancia entre Cristina Kirchner y Esteban Bullrich los ponía en un empate técnico, ya que la diferencia entre ambos es de 6.915 votos. Por eso, mañana comenzará el escrutinio definitivo que develará la “verdad” de las urnas y manifestará la diferencia, si es que existe, entre Cambiemos y Unidad Ciudadana de cara al Senado de la Nación.

El partido oficialista consiguió el 34,19% y el kirchnerismo 34,11%, solo un 0,08 por ciento de los votos los separa. Son 6.915 sufragios de diferencia, que sería ínfima si se tiene en cuenta que son 38.514 los discutidos (recurridos, impugnados y del comando electoral) y que falta escrutar el 4,32 por ciento de las mesas, que son 1.471 y representan cerca de 400 mil sufragios. Siendo, incluso, que los que tienen menor cantidad de mesas escrutadas son, en su mayoría, en los que ganaba Unidad Ciudadana.

Mañana las 18 horas, en el teatro Argentino de la ciudad de La Plata, comenzarán a contarse desde cero y no se interrumpirá hasta que finalice. Sin embargo, este procedimiento es arduo y se espera que el resultado esté a finales de la próxima semana, ya que debe hacerse responsablemente porque es el único que tiene valor legal.

El encargado de realizarlo es el juzgado electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Manuel Culotta. El procedimiento se basa en analizar las actas de votación de cada mesa, y si no presenta inconvenientes, se carga al sistema. Pero si existe alguna duda o error en su confección, como puede ser letra ilegible o algún dato que faltante, se lo compara con el telegrama del Correo Argentino.

Las urnas están guardadas en un galpón de la calle 71 de la ciudad de La Plata y solo se abren cuando del acta no surge el resultado de la mesa o ante una impugnación que presenten los partidos y que la justicia acepte. Para esto, los espacios políticos tienen plazo hasta el comienzo del escrutinio definitivo, pero hasta esta tarde no se presentaron. Siendo que ya hay 38.514 votos que se analizarán en el escrutinio definitivo, los cuales son cinco veces más que la diferencia entre los candidatos.

Estos que serán analizados entran en la categoría de "recurridos, impugnados y comando", es decir que fueron objetados por algún fiscal de la mesa de votación y que tiene que fundamentar el motivo de su crítica. Pero, además, deberán sumarle el 4,32 por ciento de las mesas que no se computaron en el conteo provisorio, unos 450 mil votos. "No sabemos a qué distritos corresponden esas mesas porque no hacemos el escrutinio provisorio", afirmó una fuente electoral a un matituno.

De todas maneras, a modo de ejemplo,vale decir que los impugnados son los que se cuestionó la identidad del votante y los de comando son los votos de los integrantes de las fuerzas de seguridad que estuvieron asignados a alguna tarea en la elección y por eso no pudieron sufragar en su mesa y lo hicieron mediante un sistema especial y solo para las categorías nacionales evitando las que son para cargos locales.

Asimismo, de las ocho secciones electorales que poseé la provincia de Buenos Aires en dos se escrutaron menos mesas para senador que en las otras. Una de éstas es la tercera, zona sur del Conurbano bonaerense, que tuvo el 94,60 % de mesas escrutadas con una cifra de 39,45% para CFK y solo 28,60 para Cambiemos, la otra es la sección Capital, La Plata, donde el oficialismo tiene el 41,02 % y Unidad Ciudadana el 26,03 con el 94,73 por ciento de las mesas escrutadas y faltan contar el 5,27 de las mesas.

Pero existen otras localidades con un gran peso electoral a las que aún les falta escrutar entre el 10 y el 7 por ciento de las mesas. Entre éstos se detallan: Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas, lugares con fuerte presencia peronista y kirchnerista donde habían asegurado que la exmandataria ganaba con entre el 40 y el 49 por ciento de los votos.

El distrito peronista por antonomasia es La Matanza, una localidad donde resta contar el 5,57 % de las mesas y se confía que allí Unidad Ciudadana podría tener el 46,73 % de los votos y Cambiemos solo se quedaría con el 24,49. Algo similar ocurre en José C. Paz, donde se deben escrutar el 6,14 % de las mesas y que tendría un resultado positivo para Cristina Kirchner con un 47,44% de los votos contra el 22,11 del macrismo.

Vale recordar que estas elecciones tienen una suerte de contraparte política, pero no una correlación parlamentaria, ya que las PASO de ayer fueron para dirimir internas y para que los partidos superen el piso del 1,5 % de votos para acceder a las elecciones de octubre. Sin embargo, entre los que están dirimiendo la diferencia no hubo internas, por ende estas elecciones tan solo fueron una suerte de encuesta, ya que la verdaderos comicios serán en octubre.