El costo de la canasta básica de alimentos que se comercializa en supermercados y comercios minoristas de esta capital subió 1,1% en la primera quincena de agosto, y acumula un aumento del 11,7% en lo que va del año, menos de la mitad de lo registrado hace un año. Así lo señaló un relevamiento efectuado por la asociación Consumidores Libre en supermercados y centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, difundido hoy. La canasta básica que analiza de manera quincenal esa entidad está compuesta por 38 artículos de primera necesidad.  Consumidores Libres recordó que en la primera quincena de agosto de 2016, el aumento de la canasta básica de alimentos fue del 1,4%, y el acumulado desde el 1° de enero al 15 de agosto de ese año, trepó al 27,5 %. "Es decir, que en la primera quincena de agosto 2017 hubo una disminución del 0,31% en relación al mismo período del año anterior.  Y el acumulado de 2017 registra una disminución del 15,8 % con respecto al mismo período del año anterior", destacó el representante legal de la entidad, Héctor Polino, en un comunicado. Entre los productos que más subieron, se encuentran el tomate perita (12,3%), tapas de empanadas (5,2%), zapallo anco (4,78), aceite comestible de 1,5 litro (3,2%) y acelga (3,2%). A contramano, bajaron de precio las manzanas (2,9%), las papas negras (2,4), carne picada común (1,1) y el pollo (0,97), según Consumidores Libres. Según el último informe de la fundación FIEL, una familia tipo necesitó en julio un ingreso mínimo de 13.503 pesos para no ser considerada pobre. En tanto que la canasta alimentaria para un grupo familiar de cuatro integrantes se ubicó en ese mismo mes en 5.753 pesos, niveles de ingreso –netos de impuestos? inferiores a estos montos convierten a ese hogar en "indigente". En julio, el costo de la canasta alimentaria por adulto –que determina la línea de indigencia? alcanzó 1.862 pesos, mientras el de la Canasta Básica Total –que define la línea de pobreza? ascendió a 4.370.